Luanco
Luanco (Lluanco en asturiano y oficialmente Lluanco / Luanco) es una parroquia y una villa, capital del concejo asturiano de Gozón, en España. La parroquia cuenta con una población de 9.887 habitantes, de los que 5.242 corresponden a la villa (2011).
En el año 2005 el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias declaró de forma oficial la denominación bilingüe para denominar a esta localidad. Está situado entre Candás y Avilés, a pocos kilómetros del Cabo de Peñas, que constituye el punto más septentrional del Principado. Fue villa principalmente pesquera, aunque en las últimas décadas se ha desarrollado gracias al turismo.
https://www.turismoasturias.es
Villa de gran tradición pesquera
Próxima al Cabo Peñas, punto más septentrional de Asturias
Luanco es una villa muy vinculada al mar y sus actividades. Tiene un interesante casco histórico, con numerosos locales de buena cocina marinera y con espléndidas vistas al mar. Es internacionalmente conocida por su torneo de tenis-playa.
Conjunto Histórico-Artístico
La belleza de Luanco abarca todos los aspectos. Su casco antiguo, de origen medieval, está declarado Conjunto Histórico-Artístico y sus playas, en el Cantábrico, gozan de un gran atractivo.
Además, el paisaje protegido de Cabo Peñas ofrece algunas de las vistas más espectaculares de Asturias y goza de un gran valor natural y cultural.
Museo Marítimo de Asturias
En las calles de Luanco se encuentra el Museo Marítimo de Asturias, prueba de la importancia histórica del mar para esta villa.
A los mencionados atractivos se une su riqueza gastronómica, basada en los productos del mar. Luanco está considerada la capital asturiana del bonito y celebra, en su honor, unas jornadas gastronómicas anuales.
Turismo
A finales del siglo XIX Luanco se convierte en un centro de ocio veraniego. La inauguración de un balneario y una casa de baños en la playa de La Ribera en 1890 simboliza esta conversión. El turismo veraniego generado por estos espacios provocó la instalación de empresas industriales dedicadas a la producción de conservas y establecimientos de servicios relacionados con esta nueva forma de ocio,3 aunque Luanco no sufrió una industrialización similar a la de poblaciones vecinas como Candás o Avilés, entre otros motivos al no construirse ferrocarril.